Sorting by

×

“Mi huella dactilar estará limpia, como limpia estará mi conciencia de no ser parte de algo que va en contra de los anhelos de miles de nicaragüenses”, estás son las palabras del sacerdote Uriel Vallejos, quien a manifestado su descontento por las elecciones presidenciales del próximo 7 de noviembre en la que la población ha tachado de una farsa electoral, pues entre los candidatos no se encuentra ningún candidato opositor.

El párroco de la Parroquia Divina Misericordia de Sébaco, Matagalpa, ha manifestado su molestia en una homilía, en la que también alerta a la ciudadanía e evitar ejercer su derecho al sufragio por falta de condiciones, transparencia, competitivo y con observación internacional y nacional.

“Este siete de noviembre mi huella estará limpia, como mi conciencia, porque se perdió la oportunidad de elegir en igualdad de oportunidades, donde la competencia se eliminó y se pusieron algunos de los mismos para hacer de oposición”, dijo el religioso durante una de sus homilías.

Recuerde leer: OEA aprueba resolución que exige elecciones libres y transparentes en Nicaragua

De igual manera el sacerdote asegura que la decisión de no ejercer su derecho a elegir un nuevo presidente, se basa en el derecho a la libertad de presos políticos, de nicaragüenses que huyen del país, por la persecución policial y parapolicial,  la pobreza y el hambre.

´´Por los encarcelados, por los exiliados, por los asesinados, por la pobreza extrema que vive muchas familias, porque no les alcanza para el sustento diario, por los emigrantes que a diario salen en caravanas en busca de una vida y de un futuro que esta patria bendita no le tiene”. manifestó el sacerdote

Daniel Ortega repite historia de comicios del año 1974, copiando sistema de Anastasio Somoza 

Vallejos también manifiesta que estos comicios están viciados, pues ortega a eliminado a su competencia real desde mayo del presente año, repitiendo la historia del proceso electoral de 1974, donde el dictador Somoza se reeligió y fue el vencedor con un 92 % de los votos.

También lea: Nicaragua recibirá más de 3 millones de vacunas Sputnik Light

“Las próximas votaciones son parecidas a las de 1974, donde el dictador de turno las organizó y la población las rechazó cerrando sus puertas para demostrar su descontento, pero fue tanta la desfachatez que el órgano electoral que lo dio como ganador, con el 92% que ellos mismos se recetaron. La historia, queridos hermanos, se repite hoy en esta patria”, advirtió el religioso.

CEN insta a hacer examen de conciencia a la ciudadanía, para ejercer su derecho al voto

Por su parte La Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), a manifestado al pueblo nicaragüense, a decidir ejercer su derecho al sufragio haciendo un examen de conciencia pues no hay condiciones, ni rivales para unas verdaderas elecciones presidenciales.

“Como lo hemos expresado en diversas ocasiones una auténtica democracia es el fruto de la aceptación convencida de los valores: la dignidad de toda persona, el respeto a los derechos humanos, la búsqueda del bien común como fin y criterio regulador de la vida política. Si no existe un consenso general sobre estos valores se pierde el significado de la democracia y se compromete su estabilidad”, indican en parte de la misiva.

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: