Roberto González representante de la Central Sandinista de Trabajadores (CST) se pronuncia mediante una conferencia. En la que detalla que este porcentaje del 3% es para todos los trabajadores que están protegidos sobre el salario mínimo. De las 9 categorías de la lista del salario mínimo y eso incluye a los trabajadores del gobierno central. Sus municipalidades, a las colaboradoras del hogar, los vigilantes y las a demás actividades económicas del sector productivo y privado, de inversión y exportación.
González comparte “este no es el porcentaje que queríamos, todavía es insuficiente , pero si creemos que esto contribuye en el marco del esfuerzo de la recuperación económica del país. Para mantener la paz y la estabilidad que nosotros la central Sandinista de trabajadores queremos. Aceptamos este acuerdo, esta negociación y por eso la firmamos con responsabilidad”.
Lea más : Oacnudh: dictadura orteguista arrasa derechos humanos
Sin embargo Roberto comparte que quieren transmitir un mensaje serio y responsable al sector de la empresa privada grande, a las cámaras del COSEP, que cual fuese la razón por la cual no estuvieron presentes en el proceso de negociación de este año 2020. Deja en claro que este acuerdo que entra en vigencia el primero de marzo de acuerdo a la Ley es de obligatorio cumplimiento por todos los sectores económicos. De tal forma que si quieren evadir e incumplir esta responsabilidad compartida, demandaran a las autoridades del Ministerio del Trabajo que aplique con rigor por Ley este acuerdo. Resaltando que al que encuentren violando este acuerdo se la aplique con rigor la Ley se les sanciones y se multen. Por lo tanto esperan que no lleguen hasta esas circunstancias los empresarios de la gran empresa privada.
Denuncias a sectores
Por otra parte el representante de la Central Sandinista de los Trabajadores exige respeto hacia la organización que por años ha velado por el sector obrero del país y advierte a Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) de Gustavo Porras, que “pongan su barba en remojo”. También hace referencia y demanda que el MITRAB, no queria que su institución firmara el acta del salario mínimo.
También:Cristiana Chamorro interpone recurso contra ley de Ciberdelitos
En la última reunión realizada ayer por todos los sectores, Alba Luz Torres, titular de Ministerio del Trabajo (MITRAB). Anunció que el ajuste será diferenciado, es decir, 1% para la industria turística y 3% para el resto de sectores.
[…] Leer más: Roberto González de CST exige cumplir con acuerdo de ajuste del salario mínimo […]