Sorting by

×
Las cuentas bancarias en Nicaragua a funcionarios que han sido sancionados por Estados Unidos por corrupción y violación a los derechos humanos, se verán protegidas, por La reforma a la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias (Ley 842) la que fue aprobada con 74 votos a favor.
La reforma obliga a las entidades financieras a mantener activas cuentas bancarias en Nicaragua de personas e instituciones públicas, a menos de que los cierres “estén legalmente justificados”, a pesar del peligro que ocasionaría esto a la banca nacional, según advirtió la Asociación de Bancos Privados (ASOBANP) en una carta enviada a la comisión económica del parlamento.
ASOBANP indicó que, con esta reforma, Nicaragua podría pasar a la lista negra que impone el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la cual desarrolla políticas para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Lea Además: Inicio Sangriento, 4 Femicidios en un mes

“Nos ponen en riesgo como país de pasar a la lista gris en que nos encontramos a la lista negra que impone el (GAFI), lo que ocasionaría el cierre de las cuentas de corresponsalía bancaria, la imposibilidad de recibir remesas, de enviar o recibir transferencias internacionales”, se lee en la carta que envió ASOBANP a los Miembros de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, firmada por Juan Carlos Argüello Robelo, presidente de la Asociación de banqueros. Expresó al medio NICARAGUA INVESTIGA
Sin embargo, los legisladores oficialistas obviaron esto, y expresaron que es una violación «a los derechos humanos» que una entidad financiera cierre la cuenta bancaria a una persona o institución que «legítimamente haya abierto».
En caso de que la banca intente proceder al cierre de una cuenta, los «afectados» podrán recurrir al Banco Central de Nicaragua y la Superintendencia de Bancos para apelar por la medida según la reforma aprobada.

Sanciones de EEUU que afectan las cuentas bancarias en Nicaragua de aliados al régimen

En los últimos tres años de crisis sociopolítica Estados Unidos ha impuesto sanciones contra 27 funcionarios allegados a Daniel Ortega, así como a entidades privadas y públicas como la Policía Nacional. Los bancos cortaron relaciones con corruptos y con lavadores de dinero y asi no desobedecer las normas correspondientes por el Departamento del Tesoro.
Las sanciones del Departamento del Tesoro de EEUU. Prohíben a todo ciudadano y empresa estadounidense tener relaciones de negocios con los sancionados. Así como congelarles los bienes y capital que tengan en Estados Unidos.
Paul González diputado liberal, dijo que «la Ley no tiene efecto retroactivo, esto para calmar a entidades estatales y mixtas. Lo que ha habido es un ataque mediático en contra de la iniciativa de reforma» y apoyó la aprobación de la reforma.
“Ustedes han sido los principales abusadores de la ciudadanía nicaragüense” acusó el legislador sandinista a los banqueros. Señaladores de perjudicar a la población a través de portafolios. Las políticas de tarjetas de crédito para estudiantes y demás irregularidades que cometen las instituciones financieras aseveró.
De igual manera, el diputado Byron Jerez, aliado del FSLN defendió la aprobación de la reforma y se dedicó a despotricar contra los parlamentarios liberales.
Jerez también criticó a la política de bancos en cuanto a los intereses de crédito que asciende hasta el 60% anual. Detallando que cuando los usuarios caen en mora se puede llegar hasta el 86% anual. En otros países el interés es apenas del 14 al 16%.
Wálmaro Gutiérrez, de la bancada sandinista también despotricó contra los liberales. Aseguró que no le sorprendía que sus similares del partido liberal fueran consecuentes en votar en contra de los consumidores.
Walter Espinoza señaló que no esta en contra de consumidores ni defiende a los banqueros. Sino que están encontrar de que las instituciones y funcionarios sean consideradas consumidoras y que se mantengan abiertas cuentas bancarias en Nicaragua de funcionarios sancionados.
Gutiérrez señaló a algunos liberales de ser mitómanos y que “deberían de buscar un psicólogo”. Porque supuestamente dicen una cosa en el plenario y otra cosa a lo interno de las comisiones engañando de esa manera a la población.
Un comentario en «Sandinistas desafían a GAFI al aprobar reforma para que no se le cierren cuentas bancarias a sancionados»

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: