El Consejo Supremo Electoral (CSE) suspendió la personería jurídica al Partido Conservador (PC).
El departamento de comunicaciones del Partido Conservador confirmó la noticia. “Recibimos una notificación donde nos cancelan la personería jurídica por haber anunciado que no íbamos a participar en las elecciones”. Señaló Alfredo César, presidente del PC.
El 12 de mayo, día en que vencía el plazo para inscribir las alianzas electorales ante el CSE. El PC hizo oficial su retiro de los comicios presidenciales de noviembre próximo.
Recuerde leer: Nicaragua y Cuba acuerdan que presos cumplan pena en su país de origen
El PC anunció su retiro de las elecciones al considerar que las reformas electorales aprobadas en la Asamblea Nacional. Representaban una desventaja para los partidos opositores.
A pesar de esta decisión, el PC había señalado que podrían cambiar esta decisión. En dependencia de un proceso de consultas que iban a realizar de manera interna.
En menos de 24 horas, el CSE suspendió una segunda personería jurídica a un partido opositor de Nicaragua. El martes decidió suspender al Partido Restauración Democrática (PRD).
César destacó que es la tercera vez en la historia del partido que les suspenden la personería jurídica.
“Pasó en el año 62, nos cancelaron la personería con la dictadura de Somoza, años después la recuperamos, la quitaron nuevamente en el 84, tras la caída de Somoza, se recuperó en el 90 cuando fuimos parte de la UNO, ahora en el 2021 con Ortega”, explicó.
Es arbitraria la cancelación?
Estos son contratiempos, entonces ya sabíamos de este riesgo perfectamente (…) la Ley es clara de que no participar en elecciones es motivo de cancelar la personería jurídica, pero se demuestra que no participar es al no inscribir los candidatos y eso es hasta el 28 de julio”, confirmó el presidente del PC. Añadió que es un caso claro de aplicación errónea de la Ley que tendrá repercusión en el mundo internacional.
“El partido va a pelear legalmente, pero no con esperanza de que se revierta la decisión, sino para que haya un sustento a nivel nacional e internacional de la errónea aplicación de la Ley”, finalizó César.