Los dos bloques opositores hegemónicos negocian con la soga al cuello. La solución es que ambos desaparezcan para formar una nueva alianza electoral fusionada, ente los C por L y la Coalición Nacional.
Unab pierde hegemonía y brotan nuevos liderazgos. Hay un reacomodo de fuerzas dentro de la Coalición Nacional a partir de la salida de Yatama, que dejó un enorme vacío y la tranca que pone la Alianza Ciudadana a la UNAB, quiere excluirlo, con el son de que hay MRS agazapados, lo que golpea a la organización azul y blanco, a su sector de organismos no gubernamentales.
Recuerde Leer: Alerta al engaño de un video que quiere dañar la dignidad de Medardo Mairena. Por su falta de lógica, lo rechazamos
El partido de la casilla 14, el PRD del teólogo Saturnino parece bicéfalo, una cabeza es su estructura partidaria y la otra es su candidato Miguel Mora, más coherente en su retórica, más apegado a la biblia y empapado de las aguas del espíritu de abril.
El tiempo es implacable y los verdugos también, por eso es un error político del PRD pedir prórroga, cuando Mora pedía elecciones adelantadas como solución a la crisis. Esa debilidad es suficiente para perder confianza en su dirección partidaria.
La política o mejor dicho, las ciencias políticas no son ciegas. Hay principios que la guían. Uno de ellos es que ahorita, está más cerca de ser gobierno, la organización que tenga mejor vida partidaria entre el PRD y los C por L. No hablamos del que tenga más dinero, sino del que tenga estructura orgánica activa desde la junta directiva nacional hasta la junta directiva departamental. Asambleas nacionales y asambleas municipales.
Al final, ¿quiénes son los negociadores por la Coalición Nacional?
Ante estas tres fuerzas debilitadas: Yatama, PRD y UNAB, el resto de organizaciones tomaron iniciativa, no de manera individual, como lo habían hechos los tres anteriores, sino grupal. Salió al paso el Movimiento Campesino con una total independencia y espontaneidad, luego el FDN, ACÚN y UNITE, los cuatros han formado un nuevo grupo hegemónico, que han colocado por fin, cara a cara, a los dos bloques opositores, que es donde nos encontramos.
Recuerde Leer: Reino Unido expresa preocupación por aprobación de reforma electoral en Nicaragua
La Coalición Nacional cede ante el otro bloque, pero… ¿qué cede?
Es una jugada, como el enroque de ajedrez, todo el frente de ataque se desvió hacia un lado del tablero. Ese movimiento no es ofensivo, pertenece a la defensa, para proteger al rey, al pueblo en este caso.
Estas cuatro organizaciones cedieron la casilla 14 y “en disposición de participar en el proceso electoral en la casilla del Partido Ciudadanos por la Libertad”, desde luego el PRD “coincide con esa posición” y las otras organizaciones de la Coalición Nacional.
¿Dónde está la tranca?
Los C por L lo que propone es que estas 7 fuerzas de la Coalición nacional “se integren a la Alianza Ciudadana para las elecciones de noviembre de 2021”.
La Coalición lo que propone es crear una nueva alianza, no confían en los C por L, quieren un acuerdo de creación de algo nuevo entre ambos bloques, por eso dicen “conformar una alianza electoral cuyo representante legal la tenga una persona decidida de común acuerdo”. Por tal razón requieren de “la presencia de un garante y el acompañamiento de un Comité Consultivo de tres personas para poyar las decisiones del representante legal”.
Como se observa el primer planteamiento no es político, sino cultural, van por adquirir confianza y la confianza se adquiere mediante un pacto de honor o un contrato.
¿Integración o fusión?
Las organizaciones acertadamente le otorgan el mando de las decisiones, a los candidatos y candidatas a la presidencia, respecto a los mecanismos de selección de candidatos entre los inscriptos
La Coalición con los C por L tendrán que unificar un plan de gobierno, que asumirá la nueva Alianza Electoral, para tal fin proponen conformar un equipo conjunto.
Lea Más: Poder Electoral de Nicaragua convoca a elecciones presidenciales
Con respecto a la dirección política, plantean el inicio de una fusión orgánica. Tienen un punto de “consejos de dirección conjuntos en los distintos niveles”.
Pero, en esta coyuntura de negociación no pueden permanecer por mucho tiempo, por lo que tendrán que completar las negociaciones el miércoles a más tardar.
Con la soga al cuello es la negociación para ambos bloques opositores hegemónicos. De los dos tendrá que salir uno, una nueva alianza electoral donde impere la confianza.