El sector panificador de Nicaragua, ´´nada contra la corriente´´, en busca de salvar su economía, pues actualmente la materia prima para la realización de pan se a disparado ´´al infinito y más allá´´, según autoridades del sector pan del país los costos se han elevado hasta en un 100%.
Pablo Estrada que funge como presidente de la Cámara de Panaderos de Managua, afirmo que productos como la manteca, margarinas y aceites, se encuentran al doble de su costo en comparación a años anteriores.
Recurde leer: OPS asegura que Nicaragua no alcanza ni el 10 por ciento de la población vacunada contra el Covid-19
Las grasas subieron un 100%; hace un año las estábamos comprando en 400 pesos, una caja de manteca de 24 libras, hoy la estamos comprando a 800 córdobas. Dicen que la única manera de bajar de precios, es la libre y sana competencia de otros competidores que vengan a este país, pero, lamentablemente, en la región centroamericana y producto de la pandemia, no tenemos otros competidores”, explicó Estrada
Aunque el país produzca grasas y aceites, esta no logra satisfacer a todo el sector panificador, mientras otro producto que asfixia el sector, es el alto costo del gas butano, pues actualmente el tanque de 25 libras incremento diez córdobas.
Según datos del Instituto Nicaragüense de Energía (INE), en Managua el tanque de 25 libras en 423 córdobas con 25 centavos, pero en otras zonas alejadas como Puerto Cabezas su precio es de
496 córdobas, le sigue Bluefields con 477 córdobas y Jinotega con 457.75.
También lea: Gobierno de Nicaragua recibirá 7 millones de vacunas en lo que resta del año
Según declaraciones de Pablo Estrada, en los próximos meses los productos derivados de la harina, van a tener una alza en sus precio, esto debido a la demanda que se viene en estos últimos meses del año.
“De acuerdo al costo de cada panadería, de acuerdo a su estructura de costo sube, porque si sube el gas butano, si sube la bolsa plástica, si suben las grasas a como están subiendo, cada panadería tiene su estructura de costo, si es artesanal o si es una panadería que tiene sus segmentos de venta en supermercados, podría aumentar”, dijo Estrada.