Sorting by

×
Nicaragua  ya cuenta con dos vehículos eléctricos que están funcionando en la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel).
La empresa anunció que ya esperan la llegada de dos vehículos más con otra empresa proveedora de autos eléctricos. Que también serán usados en Enatrel para “comprobar las bondades de esa tecnología”y “contribuir al medioambiente”. Hay planes a futuro para incorporarlos al transporte regular, aseguró la institución.
Puede ser una imagen de automóvil y carretera
Por su parte,  el Ingeniero Salvador Mansell, Presidente Ejecutivo de Enatrel y Ministro de Energía y Minas. Manifestó que Nicaragua a nivel latinoamericano, como parte del programa de movilidad eléctrica, ha adquirido los primeros dos vehículos eléctricos marca Volkswagen. Que vendrán a formar parte de la flota vehicular de Enatrel y contribuir al medio ambiente y a la reducción de la emisión de carbono.

Recuerde leer: OPS sigue sin aprobar vacuna cubana que se aplicará en Nicaragua

“La idea es mostrar todas las bondades para irnos preparando de manera bastante acelerada, que lo está haciendo nuestro gobierno en todos los ámbitos de los diferentes proyectos que estamos llevando”, expresó el Presidente Ejecutivo de Enatrel.
Estos vehículos son modelo ID.3 con una autonomía entre 400 y 500 kilómetros, capacidad de 5 pasajeros, climatización, tablero digital del control y manejo del mismo, radio. Sistema de conducción que permite seleccionar tres tipos: económicos, velocidad media y mayor velocidad, desplazamiento rápido y confort. Cuenta con sensores que muestran si hay vehículos delante o atrás y lo ubica a una distancia prudente. Puede alcanzar velocidades entre 180 y 200 km/h y cuenta con 204 caballos de fuerza. Siendo un vehículo mucho más rápido que cualquier otro de gasolina y de combustión y silencioso cien por ciento.

¿Cómo funciona el sistema de carga?

Rigoberto Arteaga, Jefe de Servicios Generales de Enatrel, explicó el sistema de carga desde un puerto con energía fotovoltaica ubicado en Enatrel, cuya acción tiene un tiempo estimado de 3.5 a 4 horas con carga completa si está totalmente descargado.

El vehículo trae dos toma corrientes, uno que se conecta directamente al puerto y uno auxiliar que permite transferir energía de un vehículo a otro.

Mansell señaló que se puede recargar en los puertos de carga de la institución o bien en las subestaciones eléctricas donde se han instalado paneles solares para el autoconsumo, permitiendo la movilidad a cualquier parte del país sin ningún problema. Además se podrá conectar a un enchufe de 220 voltios en cualquier lugar que lo tenga.

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: