El acompañante del nacatamal, del café con leche y del sabroso gallo pinto en las mañanas para la mayoría de los nicaragüenses tuvo una segunda alza consecutiva, según han informado que el incremento se hará de acuerdo al tamaño y variedad.
A principios de la semana pasada se registró un primer incremento el cual fue de un córdoba por unidad en la barra de pan, la cual es una de las más demandadas en una panaderías y pulperías, de toda Nicaragua.
La unidad costaba 14 córdobas y recién había sufrido un incremento de dos córdobas, lo que significa un golpe más a la deteriorada economía de las familias nicaragüenses de escasos recursos.
Recuerde leer: Recomendaciones para las vacaciones en medio de la pandemia
Roberto Morales, Representante del Gremio de Panificadores de Nicaragua “Ermis Morales”, aseguró que el incremento al pan se debe a los altos costos de la materia prima, como el caso de la harina, que subió 150 córdobas, manteca subió de 400 córdobas a 800, el balde de aceite costaba 500 córdobas ahora cuesta 1,050, por lo que panificadores decidieron que se hiciera un reajuste al valor del pan.
“Ahorita nos hemos reunido porque estamos viendo de qué manera vamos a sobrellevar estas alzas…nosotros ya no queremos seguir afectando al consumidor de alguna manera de subirle el precio al pan, pero es que ya no nos queda de otra”, aseguró Morales.
Morales expresa que denunciarán a los molinos que han subido el precio, sin haberse hecho oficial el incremento, razón por la cual cree que se pueda estar registrando un acaparamiento.
Te interesa: COSEP, demanda al gobierno de Nicaragua a brindar información del avance de la pandemia y plan de Vacunación Nacional
Por otro lado, hasta el momento no tienen una factura que certifique cuál ha sido el incrementó en los precios de los ingredientes para el pan, por recurrirán a las instituciones de Defensa al Consumidor y todas las que tienen que ver con los precios que imponen los proveedores para que estas tomen acciones en contra de los violadores de las leyes.