Sorting by

×

Fiscalía de Nicaragua realizó  una serie de entrevistas a periodistas y extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH). Por el supuesto caso de lavado de dinero en contra de Cristiana Chamorro, aspirante a la presidencia de Nicaragua. Y exrepresentante de dicha organización.

Los 5 ciudadanos llamados a las entrevistas, 3 fueron imputados en el caso y ahora están siendo investigados directamente contra este delito. En tanto dos de ellos solo se presentaron para dar declaración en calidad de testigos.

Recuerda leer: Cristiana Chamorro: Todo es una farsa de la dictadura

Los imputados fueron la periodista María Lilli Delgado, corresponsal de noticias de Univisión.  Y los extrabajadores de la Fundación María Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano.

Todos ellos fueron imputados al supuesto delito luego de insistir en declarar en presencia de sus abogados.

Por la tarde, los periodistas Verónica Chávez y Fabio Gadea Mantilla, de 100% Noticias y Radio Corporación, respectivamente, se presentaron a declarar. Pero ellos en calidad de testigos y en presencia de sus abogados.

Declaraciones de Fabio Gadea y Verónica Chávez

Fabio Gadea Mantilla, dueño de Radio Corporación y Verónica Chávez, exdirectora de 100% Noticias. Se presentaron por la tarde en las instalaciones de la Fiscalía de Nicaragua. Después  de ser citados por el supuesto caso de lavado de dinero en contra de Cristiana Chamorro.

Tras una hora y media en el lugar, Gadea Mantilla salió de la Fiscalía y brindó unas breves palabras.

“Les dije que como Radio Corporación recibimos asistencia técnica y equipos cuando lo requerimos” de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, indicó.

Entré con mi amigo el Dr. Rayo, finalizamos todo, la Radio continuará firme”, fueron parte de sus declaraciones.

Tras culminar la visita de Verónica Chávez, la abogada Eilyn Cruz certificó que su declaración se hizo en calidad de testigo.

“La situación fue distinta a los que se vivió en la mañana. Cambiaron de postura y permitieron que ella pudiera declarar como testigo en presencia de su abogado. La dirección de las investigaciones van si estos periodistas que están siendo citados recibieron capacitaciones, talleres o donaciones de parte de la FVBCH”, explicó Cruz.

Agregó que la investigación sigue su curso.  Y que la Fiscalía procederá a seguir tomando las declaraciones de los periodistas que están siendo citados mañana miércoles 26 de abril.

Yo no tengo temor porque no he cometido ningún delito. Soy periodista y anteriormente como propietaria de un medio teníamos el deber era informar”. Agregó Chávez tras finalizar su entrevista en el Ministerio Público.

“Nosotros trabajamos con la Fundación Chamorro desde 1997. Hemos sido aliados no solo de esta ONG sino de cualquier organización internacional que defienda la libertad de prensa y expresión en Nicaragua. Nos han acusado de todo, y es mentira”, sentenció Miguel Mora, esposo de Chávez y ex director de 100% Noticias.

Imputan a tres ciudadanos en caso Chamorro

Este martes en la mañana, la Fiscalía de Nicaragua citó “de manera urgente” a la periodista María Lilli Delgado y a dos ex trabajadores de la FVBCH, María Lourdes Arróliga y Guillermo José Medrano. En calidad de testigos por el supuesto caso de lavado de dinero contra Chamorro.

Finaliza citatoria

Tras más de dos horas en entrevista con funcionarios de la Fiscalía de Nicaragua, los primeros citados dieron sus declaraciones tras finalizar el proceso.

María Lilli Delgado, corresponsal de noticias de Univisión. Explicó que la cita correspondía en primera instancia en calidad de testigos. Cuando trataron de presentarse con sus abogados en la entrevista, funcionarios de la Fiscalía les explicaron que si entraban con ellos, pasarían a ser investigados directamente en el caso.

“Estamos en calidad de testigos y si nosotros insistimos en que el abogado estuviera ahí entonces la Fiscalía basados en su marco jurídico. seremos directamente a ser investigados. Firmé una declaración de la cual no me dieron copia donde digo que estoy dispuesta a colaborar con las autoridades en este tipo de proceso.  Siempre y cuando estuviera un abogado presente porque nosotros como ciudadanos necesitamos garantías jurídicas”, explicó Delgado.

“Cada uno de ellos (los citados) ingresó por separado. Ellos ya están imputados porque se abstuvieron de prestar declaración como testigos”, confirmó la abogada Eilyn Cruz.

María Lourdes Arróliga, ex trabajadora de la FVBCH, resaltó que los funcionarios de la Fiscalía insistieron en varias ocasiones tratarlos en calidad de testigos. Dejando a sus abogados fuera de dicha declaración.

“Se nos insistió en la necesidad de colaborar en contra del caso. Reiteramos a los fiscales que en vista de que nos estaban cambiando la citatoria nos apegamos al artículo 34 de la Constitución Política y nos reservamos el derecho a declarar. Cada uno de nosotros nos identificamos, pero cuando les pedimos a los fiscales que se identificaran no quisieron hacerlo”, comentó.

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: