Sorting by

×

Autoridades de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, (CPDH), interpusieron ante la Corte Suprema de Justicia, (CSJ), un recurso por inconstitucionalidad contra la reforma al Código Procesal Penal de la República de Nicaragua, en la que se establece 90 días de detención, mientras se lleva acabo la investigación de hecho.

Para los abogados de la institución la reforma viene a sustentar los tratos crueles de la policía, las cuales se comienzan en abril del 2018, cuando jóvenes y los ciudadanos nicaragüenses deciden protestar en contra de reformas al seguro social.

´´Recordemos el caso de la licenciada Ana Cecilia Hooker, promotora voluntaria de la CPDH, que estuvo 3 meses en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial y nunca fue llevada a un tribunal; también está el caso del señor Carlos Valle, entre otros casos´´. Manifestó Pablo Cuevas abogado de CPDH.

Recuerde leer: Contagios del Coronavirus, se multiplicaron en estas vacaciones de Semana Santa

´´Si en estas situaciones que no existía ley que le diera potestad a la policía para detener a un ciudadano sin ser puesto a la orden del juez ocurría, ahora imaginemos ya teniendo potestad para hacerlo´´, expreso Cuevas.

De igual forma lamentaron estas acciones del gobierno, pues con este tipo de leyes, estarán vulnerando aún más los derechos de los nicaragüenses.

´´Recordemos que el derecho a la libertad es uno de los primeros consignados en la declaración universal de derechos humanos´´, explico el abogado.

Ley para cazar opositores

En el análisis que le dan los defensores de derechos humanos a esta reforma del Código Procesal Penal y la aprobación de otro sinnúmero de leyes que se están aprobando en la chanchera de la Asamblea Nacional, es un claro aviso a los opositores, quienes serán los primeros en ser la mira de las autoridades policiales y judiciales.

Te interesa: Anciana de 80 años fallece después de ser atropellada por una mototaxi en el D. XI de Managua

´´El gobierno promulga leyes para callar la voz de los ciudadanos que tienen una expresión diferente de la línea oficial, sin embargo, nosotros como defensores de derechos humanos seguiremos estando al frente par que no se sigan vulnerando a la ciudadanía´´ cerro el abogado.

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: