El precio de la canasta básica es una de las problemáticas que enfrentan todas las familias nicaragüenses, y es que pese a la situación actual del país, en el ámbito, político, económico y de pandemia. El precios de la canasta básica sólo presentan aumento sobrepasando el salario mínimo de los trabajadores.
En ésta segunda semana del mes de febrero, varios productos de la canasta básica presentaron un incremento en su precio, tal es el caso del aceite de cocinar y el queso en sus distintas variedades.
En el caso del aceite, Esperanza Montano, comerciante del mercado Roberto Huembes, explicó que el alza en este producto obedece a los daños que dejaron los huracanes Eta e Iota a su paso en las zonas donde se produce la palma de aceite africana, lo que incrementó el costo de varios derivados de este cultivo.
“El aceite ha ido subiendo bastante, ahorita estamos dando el bidón a C$920 córdobas. El aceite fue un alza excesiva la que tuvo, el litro de aceite nosotros lo estamos dando a C$52 córdobas”, afirmó.
Recuerde leer: Reverendo Miguel Ángel Casco le sigue los pasos a Nicolás Maduro
Otro producto que nunca falta en la mesa del nicaragüense es el queso, pero el incremento de hasta 10 córdobas que ha experimentado en su precio en los últimos días ha significado una pérdida económica para la comerciante Scarleth Jirón, pues asegura que ha tenido que asumir el alza. El costo del queso depende de su variedad, entre C$60, C$70 y C$74 córdobas por libra.
“Si le subís (el precio) al consumidor, ellos no quieren (comprar) el producto caro, estamos ganando menos”, expresó.
Productos esenciales
Dentro de los productos perecederos, el limón, de gran demanda en estos días de pandemia por su alto contenido de vitamina C, se oferta mucho más caro esta semana, asimismo otro de los cítricos cuyo costo incrementó esta semana es la naranja agria.
“El limón sin semilla y limón criollo se está dando a C$60 y hasta C$70 la docena y la gente lo ocupa bastante por la pandemia para hacer remedios caseros. La naranja agria es la que ya viene subiendo un poquito, se estaba dando a C$30 la docena, pero podría aumentar su precio entre C$40 o C$50 la docena”. Indicó Edgar López, comerciante de perecederos.
Importante: EE.UU. reconoce que las sanciones “exacerbaron el declive económico de Venezuela”
Javier Cuaresma, quien acudió este martes a realizar sus compras al mercado Robert Huembes, no dudó en señalar la necesidad de que los trabajadores gocen de un nuevo ajuste salarial. Con los salarios congelados, el creciente desempleo y la recurrente, alza en el costo de los productos de primera necesidad, servicios básicos y combustible, asumir esta nueva realidad se ha convertido es una tarea de sobrevivencia diaria para la mayoría de las familias nicaragüenses.
Productos que mantiene sus precios
A pesar del alza, algunos productos como el pollo en sus diferentes cortes mantienen sus precios. Además el frijol bajó de costo esta semana y se oferta a C$19 córdobas por libra. Mientras que la libra de arroz de mayor calidad se cotiza en C$17 córdobas.
“Los precios no han variado, tenemos la pechuga especial que cuesta C$47, la pechuga con alas C$40, la pierna entera que es el corte más accesible a C$34, el menudo a C$10 y la chincaca a C$22”, detalló Charlie Madrigal, comerciante de pollo.
Precios sobrepasan el salario mínimo
Sin embargo de acuerdo a la última actualización que hizo en julio del 2019 el Banco Central, el valor de la canasta básica. En esa fecha era de C$14,159 córdobas costo que de mantenerse o de ser superior en el actual contexto, no puede ser cubierto por el salario mínimo. Promedio vigente que se redujo a C$7,000 córdobas en diciembre del año pasado, según calcularon economistas en ese entonces.
Podes descargar nuestra aplicación para que recibas las noticias más impórtate de Nicaragua y el mundo solo tienes que dar Clic Aquí
[…] Lea más: Segunda semana de febrero sorprende a comerciantes por alza en canasta básica […]
[…] Recuerde leer: Segunda semana de febrero sorprende a comerciantes por alza […]
[…] También puede leer: Segunda semana de febrero sorprende a comerciantes por alza […]