Nicaragua recibirá un total de 7 millones de vacunas cubanas con el fin de avanzar en el programa de inmunización contra la Covid-19. Informó Rosario Murillo, vicepresidente de Nicaragua.
Murillo, en sus discursos de mediodía con canales oficialistas. Indicó que el primer lote de las vacunas cubanas (Abdala y Soberana) llegarán al país en la tercera semana de octubre.
“En la tercera semana de octubre estaremos recibiendo 1 millón 200 mil dosis o más de las vacunas cubanas Soberana, Soberana 02 y Abdala”, expresó Murillo.
Recuerde leer: Agencia Europea recomienda dosis de refuerzo a población general con vacuna de Pfizer
En noviembre, esperan recibir otro cargamento correspondiente a 3 millones de vacunas. “En noviembre 2 millones de la vacuna Soberana 2, y 1 millón de Abdala”, declaró la funcionaria.
Finalmente, en el mes de diciembre “un millón 100 mil dosis de Soberana Plus y un millón 300 mil de Abdala (..) también para finales recibiremos 400 mil dosis”.
De esta manera, el Gobierno aseguró que esperan recibir 7 millones de vacunas. Una cantidad mayor al número actual de la población en el país, que es de 6,5 millones de nicaragüenses.
La vicepresidenta informó a inicios de mes que el primer lote de estas dosis está destinado para inmunizar a la población de entre 2 a 17 años de edad; un aproximado de 2 millones 102 mil 366 niños y adolescentes.
La mandataria de Nicaragua no especificó si estas vacunas llegarán al país en calidad de donación o si es una compra directa del Gobierno. Tampoco aclaró si el resto de vacunas que vendrán en noviembre serán para la población mayor de 18 años.
Sobre este grupo , indicó que se estaría inmunizando en dependencia de la disponibilidad de dosis.
Hasta ahora, las inyecciones en Nicaragua únicamente están disponibles para personas de 30 años o más. El Gobierno había anunciado que tenía como meta vacunar a 2,8 millones de personas de 30 años en adelante.
Contactos con la OMS
Soberana 02, por su parte, es una vacuna conjugada de subunidad que combina el antígeno del virus y el toxoide tetánico para estimular la respuesta del sistema inmune. Desarrollada por el estatal Instituto Finlay de Vacunas. Su eficacia fue del 91,2 por ciento al combinar dos dosis propias y una de refuerzo de Soberana Plus. Hasta el viernes, con ellas Cuba había inmunizado al 46 por ciento de su población.
Además de Nicaragua y Cuba, la vacuna Abdala ha sido aprobada por Vietnam, cuyo gobierno ya autorizó la compra de 10 millones de dosis. Venezuela también firmó con la isla un contrato de suministro de 12 millones de unidades. Asimismo, el país centroamericano es el segundo en el mundo que da luz verde al uso de Soberana 02, después de Irán, que también la produce.
Cuba inició en septiembre contactos con la OMS para obtener el reconocimiento de sus vacunas anticovid, un proceso que, según BioCubaFarma, “facilitará” su comercio en el extranjero. Hasta mediados de septiembre, Nicaragua había vacunado a poco más del 4 por ciento de su población mayor de 45 años.