La empresa M&R Consultores, especializada en diseño, aplicación y análisis de estudios de Mercado y opinión pública. Reflejó un 75.4% en la predisposición de votos a favor del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), según las últimas encuestas desarrolladas de cara a las elecciones 2021.
Según la encuestadora, el 53.4% es considerado voto duro, 17.4% suave y 4.5% que tiende a votar por el FSLN.
El instrumento aplicado midió el rango de edad que muestra su tendencia a votar. En este caso, los adolescentes prefieren al FSLN en una mayoría de 76.0%, mientras 69.8% de jóvenes y 71.2% de jóvenes adultos coinciden con esta opción.
Lea más: Ley Renacer “hará rendir cuentas a Ortega” en Nicaragua, aseguran legisladores de EE. UU.
Sin embargo, ciudadanos entrevistados por Radio República, desconocen el proceso de las encuestas y resultados.
“A mi nunca me han encuestado al respecto, no se de donde sacan esas estadísticas y ese porcentaje, en mi caso no iré a votar, porque no hay candidatos por quién votar y es evidente que no son elecciones libres y transparentes y me reservo mi derecho”. Expresó una joven quien solicitó omitir su nombre.
Los adultos a su vez en una proporción de 66.3% tienen opción a este partido y los adultos mayores en 73.5%. La encuesta arroja una simpatía política partidaria por el FSLN de 70.6% y la predisposición política a ese partido es de 76.7%.
Cinco razones por las que las elecciones en Nicaragua no garantizan derechos humanos
“Para mi son encuestas ficticias, con resultados manipulados porque no a toda la ciudadanía fue encuestada, las elecciones son una farsa y los resultados ya los tiene sólo esperan el 7 de noviembre. Compartió una madre de familia.
“No tiene sentido ir a votar porque ya prácticamente las tienen robadas y sólo van a ir a votar los sandinistas, como en el 2016 que nadie salió a votar sólo los militantes, esas encuestas son realizadas por empresas sandinistas y los resultados son alterados”. Dijo una exmilitante del FSLN.
“Elecciones libres y transparentes”
Según el 70.7% de los entrevistados considera que el gobierno está haciendo lo necesario para garantizar elecciones libres, transparentes y competitivas. Las elecciones generan entusiasmo para 67.2% de los encuestados, 88.7% consideran que las elecciones son muy importantes y 86.1% considera que el hecho de ejercer su voto es de gran valor.
No obstante, la dictadura Ortega-Murillo tiene bajo arresto a siete aspirantes presidenciales, eliminando por completo la contienda electoral, entre los detenidos figuran excompañeros de lucha de Ortega en la revolución sandinista de 1979, y líderes estudiantiles.
A tres días de las elecciones generales en Nicaragua, el Congreso de los EE.UU aprueba la Ley Renacer, que aún debe ser firmada por el presidente Joe Biden y se espera lo haga el viernes.
La Ley tiene como objetivo presionar a la administración nicaragüense por la falta de garantías democráticas en las inminentes elecciones presidenciales, y acciones represivas contra los opositores y activistas quien en su mayoría se encuentran bajo arresto o en el exilio.