El Congreso de los Estados Unidos, aprobó este miércoles la Ley Renacer, con 387 votos a favor y 35 en contra. Para la aplicación de dicha ley solo falta la firma del presidente Joe Biden, quien también valorará la participación de Nicaragua en el acuerdo comercial Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CR-Cafta).
Lea más: Prohibiciones decretadas para el 7 de noviembre en Nicaragua
La Ley busca expandir sanciones al régimen Ortega Murillo y aliados cercanos que han cometido violaciones a los derechos humanos, participado en corrupción y despojo de la democracia a los nicaragüenses.
La Congresista María Elvira Salazar, al presentar la Ley y sus enmiendas aseguró que esta era una “oportunidad de ayudar al pueblo nicaragüense que anhela la libertad. Hoy, tenemos la oportunidad de enviar un mensaje a otros aspirantes a dictadores en el hemisferio occidental. Hoy tenemos la oportunidad de marcar la diferencia” dijo Salazar.
Salazar mostró una foto de Ortega junto al jefe del Ejército Julio César Avilés, para evidenciar nuevamente que Ortega ocupa a las fuerzas militares para el “terrorismo de Estado”. Salazar denunció la “farsa electoral” en Nicaragua.
La Ley Renacer sugiere:
- Expandir la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales a Nicaragua y reafirma la exención legal existente para proyectos humanitarios.
- Alinear la diplomacia estadounidense y las sanciones selectivas para promover elecciones democráticas, incluyendo una revisión de ciertos nicaragüenses que han desmantelado la posibilidad de tener elecciones libres, justas y transparentes;
- Requiere coordinación de sanciones con los gobiernos de Canadá y la Unión Europea;
- Agregar a Nicaragua a la lista de países centroamericanos sujetos a restricciones de visas relacionadas con la corrupción.
- Requiere informes clasificados sobre la corrupción perpetrada por el gobierno del Presidente Ortega y su familia, al igual que las actividades rusas en Nicaragua.
Revisión de Nicaragua en (CAFTA)
El proyecto de ley también urge a que la Administración Biden examine la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (CAFTA). Adicionalmente, la ley requeriría un incremento en los informes de inteligencia sobre las actividades de Rusia en el país centroamericano, incluyendo las ventas de armas que pudieran ser sancionables bajo la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones.