Sorting by

×

A través de un comunicado la Arquidiócesis de Managua emitió una serie de orientaciones para la celebración de la Semana Mayor que da inicio este domingo 28 de marzo con el Domingo de Ramos. Este año pese a la pandemia del covid-19 los feligreses podrán asistir presencialmente a las misas.

“La situación de crisis sanitaria que hemos venido afrontando nos ha afectado de diversos modos; conscientes de eso, como Iglesia deseados siempre aportar con estas orientaciones al bien de la salud de nuestra sociedad, incluso renunciando a actividades religiosas que son muy apreciadas en nuestra piedad popular”, reza parte del comunicado emitido por las autoridades eclesiales.

Según lo dispuesto por la Iglesia Católica, este año no se realizará en ninguna parroquia y capilla las acostumbradas procesiones de Semana Santa como los son: la procesión del Domingo de Ramos, Viacrucis Penitencial, procesión del Silencio y la procesión del Santo Entierro para evitar aglomeración de personas

Recuerde leer: Nicaragua: personal de salud pide prioridad en vacunación contra COVID-19

Las orientaciones para Semana Santa son las siguientes:

  1. Les exhortamos a mantener con caridad y disciplina el protocolo sanitario básico, propuesto y publicado el 2 de octubre 2020, el que hemos estado practicando en nuestras celebraciones y encuentros religiosos. Poniendo especial cuidado en la sanitización de manos, uso de mascarilla, distanciamiento, recibiendo la comunión en la mano.
  2. Precaución sanitaria de los ministros: Los ministros en el ejercicio de su servicio deben tomar las debidas precauciones sanitarias durante la atención a los feligreses, especialmente al administrar los sacramentos.
  3. Sobre procesiones y aglomeraciones: no se deberán realizar procesiones y eventos que motiven a la aglomeración de personas. Pedimos comprensión y obediencia en este punto. Se invita a ofrecer este sacrificio como signo de unidad y en oración por el fin de esta pandemia y en sufragio por las víctimas.
  4. Celebración del Domingo de Ramos: Para la bendición de las palmas, en todas las parroquias se hará uso de la segunda forma que dispone el Misal Romano (entrada solemne). De tal manera que, al momento de la bendición de las palmas los fieles ya las tengan en sus manos al iniciar la celebración.
  5. Celebración Misa Crismal: Se ha invitado al clero arquidiocesano para concelebrar el miércoles santo a las 9 am en Catedral de Managua, sin presencia de fieles. La Santa Misa será transmitida por los medios y plataformas de comunicación católicos, invitamos a sintonizar y participar de forma virtual a la feligresía como signo de comunión eclesial
  6. Jueves Santo: en la celebración de la misa vespertina de la cena del señor se omitirá el rito del lavatorio de los pies, pero se recordará dando el mandamiento de amor fraterno significado en este gesto del Señor Jesús. Al final de la Misa se invitará a un tiempo oportuno de oración en el monumento dedicado al Santísimo Sacramento, orando por las necesidades básicas del pueblo de Dios en tiempos críticos.
  7. El Vía Crucis Penitencial del Viernes Santo en Catedral: Se les invita a seguir virtualmente las meditaciones que serán transmitidas por los medios católicos, unidos espiritualmente en oración por la salud y vida en nuestra nación. Se sugiere vivir este acto penitencial en las parroquias invitando a los fieles a congregarse en el templo con prudencia y cuidado o en su lugar hacer uso de los medios de comunicación católicos. En este punto tener presente lo expresado en el numeral 3 de estas orientaciones.
  8. Viernes Santo: En el rito de adoración de la cruz, se usará la primera forma que dispone el Misal Romano, el sacerdote mantiene en alto la cruz y los fieles desde sus lugares realizan la adoración del misterio de la Cruz.
  9. Vigilia Pascual y Domingo de Resurrección: se celebrará en templos parroquiales y capillas en los horarios más oportunos según la realidad de cada comunidad parroquial, dando a conocer a los fieles el horario de las celebraciones para que se distribuyan adecuadamente evitando aglomeración. Quienes no puedan participar de forma presencial podrán unirse espiritual y virtualmente por los medios que se tengan al alcance. Recordando que se puede participar en la Pascua tanto en Vigilia como en las misas del domingo de Resurrección. En la liturgia de la Palabra de la Vigilia Pascual, a discreción del Párroco se podrá usar la forma breve como indica el Misal Romano.
  10. Uso de medios y plataformas de comunicación: taltal como se ha venido haciendo, exhorto a los fieles a usar los fieles a usar los medios católicos y digitales a su alcance para animar a la familia a vivir un ambiente de oración y reflexión que supla o complemente la escucha de la palabra, la celebración de los sacramentos y el ambiente de oración de estos días santos. Implorando para que la fuerza de Cristo Resucitado nos haga capaces de “hacer nuevas todas las cosas” con la fraternidad de los hijos de Dios e intercediendo para que los nicaragüenses sepamos abrir caminos de conversión y esperanza por bien común.

Te interesa: Declaran culpable a los opositores Julia Hernández y Eduardo Morales, Fiscalía Sandinista pide pena máxima

El año pasado debido a la pandemia del covid-19 la iglesia católica a nivel mundial decidió suspender todas las celebraciones de Semana Santa para prevenir contagios

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: