Sorting by

×

La Asamblea Nacional aprobó la Iniciativa de Ley de Reforma y Adición a la Ley 331, Ley Electoral. Misma que impide un proceso electoral que permita elecciones libres y transparentes este próximo  7 de  noviembre del año en curso.

Foto del portal web de la Asamblea Nacional
Foto del portal web de la Asamblea Nacional

Según miembros de la bancada sandinista esta ley “viene a robustecer el sistema democrático de Nicaragua. La Seguridad Jurídica en los aspectos electorales, la transparencia, la equidad de género y la igualdad de participación política”

Lea más: Asamblea Nacional elige a los nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral

Sin embargo, la reforma a la presente Ley no contempla los parámetros sugeridos por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien aprobó el proyecto de resolución “Promoción y protección de los derechos humanos en Nicaragua”, en la que demanda al régimen de Daniel Ortega emprender un proceso de reformas electorales de cara a las elecciones del 7 de noviembre, permitir las manifestaciones públicas y liberar a los presos políticos.

De igual forma la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la resolución extendida pone especial énfasis en la necesidad de modernizar el Consejo Supremo Electoral, controlado por el oficialismo, y también pide al Gobierno nicaragüense que acepte el despliegue “amplio y efectivo” de misiones de observación electoral integradas por observadores internacionales independientes

Asimismo, la OEA consideró “esencial” que el proceso electoral “conduzca al ejercicio efectivo de los derechos civiles y políticos, incluidos los derechos de reunión pacífica y la libertad de expresión, y al registro abierto de nuevos partidos políticos”.

Fuerzas opositoras en Nicaragua en conjunto con el Grupo pro Reformas Electorales (GPRE). Expresaron su rechazo ante la aprobación de la reforma a la Ley Electoral.  José Antonio Peraza miembro del GPRE expresó. “ Esto muestra la voluntad de la dictadura de aferrarse al poder, de atornillarse al poder y querer manipular desde el consejo electoral. Y decidir las reglas electorales que van a regir el próximo proceso en noviembre. Es grave lo que está sucediendo y posiblemente los organismos internacionales y nacionales vamos a estar reaccionando de manera inmediata”.

Proceso de consulta favorece a  la dictadura

Durante el debate tras la lectura del Dictamen de la Comisión Especial de Carácter Constitucional para Asuntos Electorales. El diputado Edwin Castro, miembro de este órgano parlamentario y jefe de la Bancada del Frente Sandinista. Destacó que en el proceso de consultas para las Reformas Electorales participaron los 19 partidos políticos. En un ejercicio plenamente democrático que viene a profundizar la “democracia nicaragüense”.

 

“Con estas reformas se garantiza la continuidad democrática del proceso de actualización, modernización y fortalecimiento del sistema electoral nicaragüense y además se logra adecuar la Ley Electoral a las últimas reformas constitucionales, a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación” expresó el diputado sandinista Walmaro Gutiérrez. 

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: