Sorting by

×

Belo Horizonte/Berlín, 12 mar (dpa) – La visita a Brasil de los ministros alemanes de Economía y Agricultura, los verdes Robert Habeck y Cem Özdemir, ha suscitado la atención de la comunidad empresarial brasileña.

“El interés del sector privado es enorme”, dijo a dpa Lytha Spíndola, directora de Desarrollo Industrial de la federación nacional de la industria CNI.

Alrededor de 1.000 participantes acudirán a las Jornadas Empresariales Germano-Brasileñas de Belo Horizonte, a las que asistirán este lunes los ministros germanos.

“Alemania es un socio tradicional, muy importante”, dijo Spíndola, el cuarto mayor socio comercial de Brasil, según la CNI. Brasil es el socio más importante de Alemania en Sudamérica.

Alrededor de 1.600 empresas alemanas operan en la mayor economía de América Latina, a tenor de los datos de la CNI.

La metrópoli de São Paulo, con sus millones de habitantes, es la ciudad con el mayor número de industrias germanas fuera de Alemania. Las empresas alemanas operan en esta gran urbe desde hace muchos años.

Ansgar Pinkowski, director de Transición Energética y Sostenibilidad de la Cámara de Comercio Germano-Brasileña en Río, afirmó que en el futuro, Brasil podría asumir el papel de proveedor del hidrógeno, un codiciado componente básico en la transformación económica respetuosa con el clima.

Energía, clima y digitalización serán los temas de las Jornadas Empresariales Germano-Brasileñas. El mayor encuentro empresarial entre ambos países forma parte de la agenda bilateral desde hace tiempo, pero es el primero de este tipo bajo el nuevo Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

“Eventos como este, con la participación masiva del sector productivo, ayudan a construir un Brasil más desarrollado, competitivo y a estar más presente en el mundo”, dijo el presidente de la CNI, Robson Braga.

Cifras de la CNI indican que el comercio de bienes entre Brasil y Alemania alcanzó los 19.100 millones de dólares (17.920 millones de euros) en 2022, el más alto desde 2014.

“La importancia de Brasil para Alemania también debería reflejarse en las cifras comerciales”, declaró el presidente de la Federación de la Industria Alemana (BDI), Siegfried Russwurm. “El gran avance para una mayor cooperación sería la rápida entrada en vigor del acuerdo UE-Mercosur”.

Añadió que el acuerdo suplementario previsto es la vía adecuada para ello. “Una mayor protección del medio ambiente solo puede ser integrada de forma eficaz en el acuerdo en forma de un acuerdo complementario”. Según palabras del dirigente industrial, el acuerdo permitirá acercar el mercado sudamericano a Europa.

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: