Sorting by

×

El vicerector del Santuario Nacional de Jesús del Rescate, el sacerdote, Giovanni Loásiga Jarquín, aseguro que las 200 carretas peregrinas que salieron de Masaya y Granada, y que ya se encuentran en Popoyuapa, son parte de las actividades promovidas por las autoridades municipales del gobierno sandinista de los antes mencionados departamentos y no tienen nada que ver con la Arquidiócesis de Managua y la Diócesis de Granada.

“Estamos recibiendo peregrinos de a pie, las demás actividades están suspendidas, pero si alguien viene en su carreta, la parquea en cualquier lugar donde lo vean conveniente, claro que puede entrar al Santuario a pie, porque esa es la recomendación que tenemos, peregrinaciones familiares desde la iglesia doméstica y entonces estamos respetando la voluntad de nuestros obispos”, manifestó el sacerdote.

Recuerde leer: Dictadura Ortega-Murillo, beneficiara con indulto de convivencia familiar a 800 delincuentes

El 18 y 19 de marzo, los promesantes de las carretas peregrinas salieron desde Masaya y Granada salieron rumbo al Santuario, llegando este lunes 22 de marzo y donde esperan estar nueve días en las afueras del lugar.

“Cada mañana nos encontrarán celebrando en el bosque del señor, lugar destinado para recibir a peregrinos fuera del Santuario y por la tarde a las 5:30 en nuestro Santuario, pero hay que guardar cierto protocolo de bioseguridad, aplicarse alcohol en las manos, usar mascarilla, guardar la distancia y dejarse medir la temperatura. Habrá un número limitado de personas a las que dejamos ingresar”, expresó el sacerdote.

El sacerdote, invitó a la población nicaragüense a participar en las actividades en honor a Jesús del Rescate a través de las plataformas digitales, el Facebook del Santuario de Jesús del Rescate y la Radio Jesús del Rescate en línea, esto como parte de las medidas de seguridad e higiene para contrarrestar la expansión del coronavirus.

También lea aquí: Productos de la canasta básica aumentan de precio, otro golpe al bolsillo del nicaragüense

“Debido a los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ante el enfrentamiento de la pandemia hemos decidido suprimir las carretas peregrinas y las procesiones, que son actividades extremadamente masivas y significa aglomeración de gente”, enfatizó Loásiga.

El 22 de marzo dan inicio a las actividades en honor a la imagen de Jesús del Rescate, pero por causa de la pandemia las celebraciones de mayor importancia han sido canceladas.

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: