El Parlamento Europeo aprobó este jueves 8 de junio del 2021. Una resolución que pide al Consejo de la Unión Europea y a los Estados miembros. Que “amplíen rápidamente” la lista de personas y entidades que deben ser objeto de sanciones en Nicaragua. Incluyendo al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y sus allegados.
La resolución fue aprobada con 629 votos a favor y el respaldo de distintos grupos parlamentarios. Que condenan “firmemente” todas las acciones represivas del régimen contra la oposición, trabajadores de los medios de comunicación, defensores de los derechos humanos y la sociedad civil.
Recuerde leer: Ortega impone 90 días de cárcel para Medardo Mairena y para líderes estudiantiles
Los eurodiputados demandan a Ortega y Murillo poner en libertad inmediata e incondicional a todos los presos políticos detenidos de forma arbitraria. Incluidos los aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena y otros 19 líderes opositores detenidos en las últimas semanas.
“Que garanticen el respeto de sus garantías jurídicas fundamentales, sus derechos humanos y sus derechos civiles y políticos; pide que el Gobierno aporte inmediatamente pruebas de que las personas encarceladas siguen vivas, así como de su paradero“, indica la resolución aprobada.
INSISTEN EN ACTIVAR CLÁUSULA DEMOCRÁTICA
El Parlamento Europeo insiste en su resolución que, de conformidad con el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, Nicaragua debe respetar y consolidar los principios del Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos.
En ese sentido, “reitera su llamamiento para que, ante las circunstancias actuales, se active la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación”. Esta medida representaría un golpe económico considerable para el país. El Acuerdo de Asociación permite a Nicaragua un libre comercio con Europa.
De igual forma, el Parlamento pide al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Que establezca la coordinación necesaria con la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos. “Con el fin de garantizar la seguridad financiera internacional frente a las operaciones ilícitas del régimen Ortega-Murillo y sus colaboradores” como sus relaciones comerciales y activos en diversos países europeo. Subraya que Nicaragua figura en la lista negra del GAFI desde octubre de 2020.