Sorting by

×

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, respaldó hoy la orden de detención internacional contra el presidente ruso, Vladimir Putin, a pesar de las amenazas de Rusia.

“Nadie está por encima de la Carta de las Naciones Unidas, nadie está por encima del derecho internacional humanitario, nadie puede cometer impunemente crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad”, declaró la ministra tras una reunión con su homólogo normacedonio, Bujar Osmani, en Skopje.

Alemania defiende la Carta de las Naciones Unidas, subrayó la ministra. Por eso, añadió, apoya plenamente a la Corte Penal Internacional (CPI), creada para garantizar que los crímenes de guerra no queden impunes.

“A veces lleva tiempo, a veces lleva décadas”, dijo Baerbock. Pero por eso Alemania ha apoyado plenamente a la CPI de La Haya en los últimos años, destacó.

Osmani dijo por su parte que Macedonia del Norte condenó el ataque ruso a Ucrania desde el principio y envió ayuda humanitaria y militar. Agregó que el Gobierno de Skopje se sumó a todos los paquetes de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia.

“Habrá rendición de cuentas para todos los infractores”, dijo Osmani. Macedonia del Norte preside actualmente la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

El expresidente ruso Dmitri Medvedev consideró que detener a Putin en el extranjero como consecuencia de la orden de la CPI sería una declaración de guerra contra su país.

“Un presidente en ejercicio de una potencia nuclear, por ejemplo, viene a Alemania y es detenido. ¿Qué es eso? Una declaración de guerra a la Federación Rusa”, declaró Medvedev a la agencia estatal de noticias rusa Tass.

Sobre Putin pesa desde la semana pasada una orden de detención internacional de la CPI por crímenes de guerra en Ucrania. Sin embargo, Rusia -y también China- no reconocen la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

Deja un comentario

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
A %d blogueros les gusta esto: